Cómo enfrentar los ataques de ansiedad y nervios en países sometidos a altos niveles de estrés

Cada día más observamos venezolanos afectados psíquico y emocionalmente por la crisis generalizada en la que se encuentra sumergida nuestra nación. Quién sufre de trastornos de ansiedad, es incapaz de enfrentar los estímulos que llegan de una realidad externa y manejan de mala manera o de forma poco racional y exagerada la realidad.

Este fenómeno ha sido estudiado por científicos del Weizmann Institute of Science, en Rehovot, Israel y en el Centro de Salud Mental de Jerusalem, pues es un lugar geográfico de constante conflicto y estrés para su población. Los estudios publicados en la revista científica Current Biology, demuestran que cuando un país o región geográfica se encuentra bajo fuertes niveles de estrés: guerras, conflictos, dictaduras, violación de derechos humanos, hambrunas, desastres naturales, sistemas comunistas, etc por un largo período de tiempo, su población comienza a sufrir de trastornos de ansiedad.

Los venezolanos hemos llegado a este nivel también, pues cada vez son más y más las personas que se encuentran padeciendo de este trastorno cuya causa es el mal manejo de las emociones ante un factor de gran estrés externo que no se puede controlar.

Para enfrentar tal situación debemos usar el sentido común, para evitar caer en cuadros depresivos que han llevado a muchos venezolanos a la muerte ya sea bajo forma de patologías como las cardiovasculares y cáncer, como las voluntarias como el suicidio.

Para enfrentar la situación, debemos focalizarnos en primer lugar en saber que la situación nacional, no la podemos controlar porque escapa de nuestras manos, y que debemos saber manejar las emociones o al final pagaremos las consecuencias enfermándonos, lo cual no es justo ni debemos llegar a eso. Por ende, es necesario, focalizarnos en resolver puntualmente nuestras necesidades día a día, sin pensar que pasará dentro de un mes o un año, pues nadie lo sabe y la incertidumbre solo incrementará la ansiedad.

Es útil crearse rituales personales que aumenten el confort, por ejemplo durante la noche, dedicarse a una hora de lectura de un libro entretenido, romántico o de acción que no sea de conflicto, análisis políticos ni guerras, lecturas que liberen la imaginación y te alejen de pensar en la realidad diaria. A quién le guste la pintura, el bordado, el tejido pues deben dedicarle tiempo mientras escuchan una música relajante.

Cuando tenga agua en la casa, una ducha caliente libera y relaja, si siente deseos de llorar, aún sin motivo aparente, hágalo, llore todo lo que desee, las duchas calientes son liberatorias, se sentirá mucho mejor después de ella sobre todo si pudo llorar y liberarse de la presión de todo el día.

 

La inseguridad social, nos ha hecho cada vez más prisioneros, no salimos a caminar, y cada vez estamos encerrados más temprano en casa, eso psicológicamente te hace sentir secuestrado o preso, y crea ansiedad, por ello si en casa tienes una caminadora o un equipo de ejercicio, desempólvalo ponlo frente al pc o la tv, mientras ves una serie tv cómica o videos musicales de tu preferencia camina, haz así sea 20 minutos de ejercicios, es liberatorio, disminuye los niveles de ansiedad y estrés emocional. En caso de no poseer aparatos en casa, puedes bailar tu solo frente a los videos musicales, o con tu equipo estéreo o radio, haz tu propia bailoterapia, nadie te ve puedes ser libre, bailar, cantar, divertirte.

Dormir es una cura para la ansiedad, procure dormir 7 horas cada noche, puede usar las técnicas de luces tenues en la habitación, o aromatizantes con perfumes lavanda que promueven el buen sueño y descanso. Elimine las tv y aparatos electrónicos de las habitaciones, realice una lectura o una oración antes de dormir en vez de revisar su teléfono, o redes sociales, debes desconectarte de la tecnología al menos 2 horas antes de ir a dormir, sobre todo si ves noticias que seguramente son malas, no podrás dormir reparadoramente pues eso quedará en un mente toda la noche aunque no lo desees.

No de aísles. El aislamiento social provoca mayor ansiedad y estrés. El ser humano no puede estar solo, no fue creado para ser una isla. Tal vez la vida social se ha reducido totalmente por la situación, pero puedes siempre disfruten de un compartir en el trabajo, pueden reunirse en casa de una amiga e inclusive hacer una pijamada de adultos y quedarse a dormir juntas, sin conversar de la situación país, pueden recordar de su juventud, sus travesuras, sus primeros novios etc

Siempre se puede buscar un lugar seguro donde reír y compartir sin gastar dinero y sin hablar de la realidad, llevar la mente a un tiempo donde eras feliz incentiva las hormonas de la felicidad y evita la ansiedad, y la tristeza.

En USA, se practica como terapia el “mindfulness”, simplemente es practicar 30 minutos diarios, de meditación o de oración según sea la creencia, eso relaja mente y cuerpo. Estudios de la Universidad de Oxford en UK, demuestran que 30 minutos diarios de meditación u oración tienen el mismo efecto que fármacos antidepresivos.

Otra terapia conocida es la “Pet Therapy”, pues los animales ayudan a no caer en depresión. Un estudio realizado en el Clínica Mayo de la Escuela de Medicina de Scottsdale (USA) demostró que la compañía de un animal doméstico en horas de la noche ayuda a dormir mejor. Los mejores en la lista perros y gatos, pues ayudan a alejar los temores y la ansiedad que aumentan con la oscuridad en la puesta de sol

No es fácil lo que estamos viviendo, pero recuerda que eres importante, tu salud y tu bienestar van primero, y tu familia te necesita, cuídate

Lic Rosisella Puglisi

@rosisellap

 

Prevenir el cáncer de mama con los brotes de brócoli

Acerca de Rosisella Puglisi 142 artículos
Nutricionista clínico con Magister en Nutrición Clínica infantil y adultos. Especialista en obesidad, trastornos gastrointestinales, autismo. Atiende pacientes a nivel mundial en español, inglés e italiano.