Telefónica presenta un plan de salidas voluntarias para el 60 % de los trabajadores

Telefónica

Telefónica ha presentado este martes su plan de salidas voluntarias al que podrá acogerse el 60 % de los 3.261 empleados que tengan al menos 15 años de antigüedad en la empresa y hayan nacido antes del año 1967, es decir, 1.957 empleados de 54 años o más.

Los que se acojan al plan recibirán un salario que irá desde el 60 % hasta el 67 % de su retribución actual, según la edad que tengan en el momento de acogerse.

El operador propone tres tramos salariales: el 68% del salario regulador para los nacidos en 1967, el 63% para los nacidos entre el 1966 y el 1963 y el 60% para los de 1963, una segmentación que UGT rechaza.

La justificación del plan

Antes de presentar el plan, la directiva de la firma ha trasladado a los sindicatos que la empresa tenía excesos de personal en algunas líneas y un gap relevante en perfiles y capacidades en nuevos ámbitos de elevada cualificación.

Telefónica ha acudido a KPMG para que confeccionase un informe sobre el análisis del proceso de transformación de la actividad de Telefónica España, en su estructura organizativa y su impacto en su plantilla actual.

El operador ha trasladado también que el límite del 60 % a la acogida al nuevo PSI (Plan de Salidas Incentivadas) se debe a que parte de los perfiles «excedentes» serán recolocados mediante actuaciones de «movilidad» y «reskilling».

Telefónica afronta la negociación en un contexto marcado por la caída de márgenes del mercado español en pleno auge del low cost y ante la necesidad de elevadas inversiones para el despliegue del 5G.

Resto de condiciones

El operador ha señalado a los sindicatos que solo aceptará salidas de determinadas direcciones con la única excepción de los responsables de equipos que cumplan los requisitos, que no tendrán esta limitación.

La compañía pagará el 100 % del convenio de la Seguridad Social hasta la edad de la jubilación, por lo que el proceso no implicará desembolso de dinero público.

Asimismo, Telefónica asume el coste de la póliza de salud hasta los 65 años, con cobertura de cuadro médico, así como el seguro colectivo de riesgo y el plan de pensiones, siempre y cuando el trabajador aporte también su parte.

El salario medio creció hasta los 2.038,6 euros al mes en 2020