Europa crea seis fondos de 2.100 millones para impulsar las startups

La Comisión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones han lanzado el programa VentureEU para promover la financiación de las nuevas empresas en la región.
La Comisión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones han lanzado el programa VentureEU para promover la financiación de las nuevas empresas en la región.

La iniciativa está respaldada por la Comisión Europea, así como por el Fondo Europeo de Inversiones.

Con la iniciativa se estima conseguir cerca de 6.500 millones euros en nuevas inversiones procedentes de empresas emergentes.
Con la iniciativa se estima conseguir cerca de 6.500 millones euros en nuevas inversiones procedentes de empresas emergentes.

La Comisión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) han puesto en marcha un programa de fondos paneuropeos de capital riesgo (VentureEU) para estimular la inversión en empresas innovadoras emergentes y en expansión en toda Europa.

“Europa dispone de enorme talento, investigadores de categoría mundial y empresarios cualificados, pero le falta conseguir que toda esa excelencia se traduzca en historias de éxito”, indican desde las organizaciones. En este sentido, recuerdan que “el acceso al capital riesgo desempeña un papel fundamental en la innovación”.

La Comisión y el FEI presentan seis fondos que recibirán apoyo de la UE para cumplir la misión de invertir en el mercado europeo de capital riesgo. Respaldados por una financiación de la UE de hasta 410 millones de euros, estos fondos aspiran a movilizar hasta 2.100 millones de euros de inversiones públicas y privadas.

Se espera que esto genere, a su vez, cerca de 6.500 millones euros de nuevas inversiones en empresas innovadoras emergentes y en expansión en el conjunto de Europa, duplicando el importe del capital riesgo actualmente disponible en Europa.

Jyrki Katainen, vicepresidente de la Comisión y responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, ha declarado que “cuando se trata de capital riesgo, ¡el tamaño es importante! Con VentureEU, muchos emprendedores innovadores de Europa podrán obtener en breve la inversión que necesitan para innovar y tener éxito a escala mundial, lo que se traducirá en más empleo y crecimiento en Europa”.

Por su parte, Carlos Moedas, comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, ha añadido que “VentureEU es un elemento clave de la estrategia de innovación abierta que pusimos en marcha hace tres años. Es fundamental que Europa siga siendo un líder industrial y un motor económico”.

Desde Europa insisten en que el capital riesgo es esencial para el buen funcionamiento de la Unión de los Mercados de Capitales, pero sigue estando poco desarrollado en Europa. En 2016, el sector del capital riesgo invirtió unos 6.500 millones de euros en la UE frente a 39.400 millones euros en Estados Unidos.

Además, los fondos de capital riesgo en Europa son demasiado pequeños (56 millones de euros por término medio, frente a 156 millones de euros en Estados Unidos). Como consecuencia de ello, estas empresas se trasladan a ecosistemas donde tienen más oportunidades de crecer rápidamente. A finales de 2017, 26 empresas de la Unión Europea habían alcanzado el estatuto de ‘unicornio’ (empresas con un valor de mercado de más de mil millones de dólares), frente a 109 en los Estados Unidos y 59 en China.