El BEI y Bankia incentivarán la creación de empleo juvenil en España

Emma Navarro, vicepresidenta del BEI, y José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia.
Emma Navarro, vicepresidenta del BEI, y José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia.

Ambas instituciones bancarias podrán a disposición de las pymes un total de 50 millones de euros para impulsar su crecimiento y generación de empleo

BEI y Bankia ponen 50 millones de euros a disposición de las pymes y empresas de mediana capitalización para incentivar la contratación de los jóvenes desempleados.
BEI y Bankia ponen 50 millones de euros a disposición de las pymes y empresas de mediana capitalización para incentivar la contratación de los jóvenes desempleados.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) Bankia unen fuerzas para luchar contra el desempleo juvenil en España. Ambas entidades han acordado poner hasta 50 millones de euros a disposición de las pymes y empresas de mediana capitalización españolas para incentivarles a contratar a jóvenes desempleados.

Con este objetivo, el BEI ha facilitado a Bankia un préstamo de 25 millones de euros que la entidad española puede completar con hasta 25 millones de euros adicionales, con lo que el volumen final de financiación disponible para las empresas podría ascender a los 50 millones de euros.

El acuerdo, firmado en Madrid por la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, y el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (EFSI por sus siglas en inglés).

Este fondo es el pilar central del Plan de Inversiones para Europa, conocido como «Plan Juncker». Su apoyo permite incrementar la capacidad del Grupo BEI para financiar proyectos de inversión de alto valor añadido que, como es el caso de este acuerdo, se dirige a fomentar la creación de puestos de trabajo, las inversiones en educación y la competitividad empresarial.

En el acto de firma en Madrid, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, ha mostrado su gran satisfacción “por la firma con Bankia de un acuerdo que permitirá mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes en España”. La vicepresidenta también ha recordado que “el apoyo a las pymes es una de las grandes prioridades del BEI en España”, reconociendo así su papel como vehículos del crecimiento económico y la creación de empleo.

La Comisaria Europea para Empleo, Asuntos Sociales y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, ha asegurado: “Gracias a instrumentos de apoyo a los jóvenes de la UE, como la Garantía Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil, España ha invertido mucho en la creación de oportunidades laborales para los más jóvenes.

Desde que se puso en marcha, más de 1,3 millones de personas se han registrado bajo la Garantía Juvenil en España y sobre un millón han participado en la Iniciativa de Empleo Juvenil. Estoy muy satisfecha de que Europa haga cada vez más en favor de la movilización de financiación privada para favorecer inversiones estratégicas. La cooperación entre el sector público y el privado es importante para invertir de forma adecuada en los ciudadanos. Y, de hecho, el Plan Juncker desempeña un papel vital para proporcionar a los jóvenes un buen comienzo para su vida laboral”.