Un peruano, un brasileño y un mexicano los socios de la nueva empresa de medios de Trump

EE.UU.

La nueva empresa de Trump fue lanzada a través de una fusión con una empresa poco conocida de «cheques negros» dirigida por un empresario de Miami con el respaldo de una consultora mexicana en China.

La semana pasada, una empresa hasta ahora desconocida anunció el lanzamiento de una plataforma de medios sociales con el expresidente Donald Trump, utilizando un mecanismo financiero conocido como ‘ SPAC’, (siglas de Special Purpose Acquisition Company o Empresa de Adquisición de Propósito Especial) en una operación valorada en 1.700 millones de dólares.

La empresa, que hasta ahora no había hecho ningún negocio, vio cómo sus acciones se disparaban casi un 1,000% cuando se corrió la voz de la conexión con Trump, lo que ha provocado comparaciones con el impresionante salto bursátil de GameStop en enero de este año.

Si tiene éxito, el acuerdo podría convertir a Trump en megamillonario, de nuevo. Pero aún quedan muchos obstáculos para que la nueva empresa se concrete.

La fusión tendrá que obtener la aprobación del gobierno antes de que pueda lanzarse oficialmente. Los reguladores examinarán a fondo cómo se han unido las dos empresas.

Los observadores del mercado también tienen curiosidad por saber por qué Trump entró en el negocio con Patrick Orlando, un empresario de Miami poco conocido; Luiz Orleans e Braganca, un brasileño autodeclarado ‘príncipe’, y Abraham Cinta, un socio mexicano residenciado en China.

La nueva empresa de medios de Trump

Trump lanzó su nueva red social – Trump Media & Technology Group– en febrero como un potencial rival de Twitter y Facebook que recientemente lo bloquearon de sus plataformas debido a su constante difusión de desinformación peligrosa sobre covid-19 y las elecciones de 2020.

Además de crear una red de medios sociales, TRUTH Social, la compañía planea tener un servicio de streaming de suscripción que abarque noticias, entretenimiento y podcasts.

En un comunicado, Trump dijo que había creado TMTG «para hacer frente a la tiranía de las grandes tecnológicas». Y añadió: «Vivimos en un mundo en el que los talibanes tienen una enorme presencia en Twitter, y sin embargo su presidente estadounidense favorito ha sido silenciado», dijo Trump en un comunicado.

¿Qué es un SPAC?

Las SPAC, (las siglas en inglés de ‘ Special Purpose Acquisition Company’) son empresas que recaudan dinero con un ‘cheque en blanco’ y luego sacan a bolsa rápidamente una empresa privada de manera que evita la tradicional oferta pública de acciones, o OPV (Oferta Pública de Venta).

Los gestores de las SPAC pueden crear un fondo de dinero e identificar el sector en el que están interesados en invertir, pero no pueden llegar a acuerdos previos con empresas individuales. Una vez constituidas, tienen un plazo de dos años para identificar empresas asociadas y completar sus fusiones.

La fusión con Trump Media se acordó a una velocidad sorprendente. De acuerdo con las normas de valores que rigen las SPACS, la empresa tuvo que demostrar que no tenía ningún objetivo de adquisición en el momento de su salida a bolsa el 2 de septiembre.

Las SPAC se crearon originalmente para ayudar a las pequeñas empresas que carecen de los recursos jurídicos, contables y bancarios de las grandes compañías, que pueden manejar mejor las engorrosas regulaciones.

Las SPAC suelen enfrentarse a menos requisitos normativos que una OPV tradicional, pero la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) ha estado estudiando la posibilidad de endurecer las normas tras una serie de colapsos de empresas que plantearon dudas sobre la adecuada protección de los pequeños inversores.

Trump se harta de la censura de Facebook y Twitter: Crea su propia red social