ATA solicita la eliminación de trabas en las solicitudes de los Fondos Europeos

Hoy ATA ha formado parte de la reunión con los eurodiputados para comprobar que desde el Ejecutivo se está desarrollando correctamente el Plan de Recuperación europeo. ATA ha solicitado la eliminación de las trabas que a día de hoy dificultan la llegada de dichos fondos al tejido empresarial. “Los autónomos no perciben los fondos. De los más de 3.300.000 autónomos, apenas 5 de cada 100 ha solicitado los fondos, no llegan a 170.000 autónomos y debemos llegar al menos a 1 millón. Nuestro objetivo es mejorar y hay que hacerlo ya”, ha asegurado Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA.

Instituto Europeo Bruegel

Es indudable que los fondos son una oportunidad y hay que verlos como tal. Pero la realidad es que el tejido empresarial no percibe esos fondos de la UE a día de hoy. Y si hablamos de los autónomos, mucho menos”. “Entorno a 11.000 millones de euros se han trasladado en algún momento a convocatorias al tejido empresarial, pero, si analizamos en el ámbito de autónomos, son sólo 70.000 autónomos los que se han beneficiado del kit digital”. “Es imprescindible poner énfasis en el acompañamiento de autónomos para poder acceder a los fondos europeos o se diluyen en pura burocracia”, ha añadido Ferrero.

Para ello desde ATA creemos que en la adenda se deberían reflejar las siguientes mejoras:

  1. El acompañamiento de autónomos en el acceso a subvenciones y licitaciones y entender la preparación de las mismas como gasto subvencionable o incluso la puesta en marcha de un servicio gratuito para Pymes y autónomos en base a un modelo de colaboración publico/privada de asistencia en el acceso a los fondos y la preparación de las solicitudes y proyectos.
  2. Aplicar el test SME’s a las bases de subvenciones y convocatorias con el fin de evitar cualquier criterio que resulte excluyente y discriminatorio en el acceso a Pymes y Autónomos (% de cofinanciación, aportación de Información financiera no requerida legalmente a empresas de tamaño reducido: auditorías, balances, libros, Impacto medioambiental, garantías excesivas).
  3. Transparencia e información: resumen ejecutivo con los términos relevantes de las bases en lenguaje administrativo entendible y herramientas accesibles de presentación telemática con tutoriales.
  4. Aumentar los períodos de las convocatorias. Consideramos inviable preparar la solicitud y la documentación con plazos inferiores a 40 días.
  5. Establecer un listado accesible de entidades autorizadas para la concesión de avales y garantías.
  6. Flexibilidad en la ampliación de plazos para ejecución y justificación, así como en la modificación de bases para ajustarlas a la problemática que se vaya detectando siempre y cuando no se incumplan los objetivos comprometidos en los hitos. El KIT digital debería ser un punto de referencia para el diseño de otros programas en el que es el agente digital el que busca la digitalización de PYMES y Autónomos y los representantes voluntarios ayudan y acompañan en la presentación en la solicitud.
  7. Incentivos fiscales.

Los fondos NG son la oportunidad para mejorar la competitividad de nuestro país, el bienestar de la gente y el tejido empresarial. Si queremos que los fondos tengan un reflejo importante en la economía del país tenemos que pensar que estos fondos tienen que llegar al tejido empresarial”, ha concluido la vicepresidenta de ATA.

 

ATA y Michelin firman un acuerdo de colaboración