A un año de la pandemia hay 401.000 personas más en el paro que al inicio
En el último año el paro acumula un aumento de 401.328 personas, un 11,3% más que al inicio de la pandemia, sin incluir a las personas en ERTE.
En el último año el paro acumula un aumento de 401.328 personas, un 11,3% más que al inicio de la pandemia, sin incluir a las personas en ERTE.
Los datos del Banco de España confirman que el Euríbor subió en marzo y encadena su segundo mes consecutivo de ascensos, cerrando en el -0,487%.
El recibo de la luz aumentó casi 11 euros de media en marzo, teniendo un aumento mayor que el presentado en enero, marcado por la borrasca Filomena.
El Euríbor cerró marzo cerca del -0,487% y suma su segundo mes consecutivo de ascensos, a falta de conocer el dato del último día del mes.
Impulsado por el aumento del precio de la luz, el recibo eléctrico sube más de un 14% respecto al del mes anterior
La empresa de trabajo temporal Asempleo estima que en primavera puede empezar la recuperación si se controla la situación sanitaria en marzo
Hélène Valenzuela, directora de Ouigo en España, explica que el nuevo servicio ferroviario busca evitar que las personas usen el coche o el avión.
El paro registra su peor mes de mayo en la serie histórica aunque el repunte es menor a los meses de marzo y abril. En las cifras no incluyen los ERTE
De acuerdo a Eurostat, en abril la inflación de la eurozona bajó cuatro décimas respecto a marzo y alcanzó su punto más bajo desde agosto de 2016
El Índice General de Producción Industrial (IPI) tuvo su mayor caída desde abril 2017 debido a la crisis producida por el coronavirus
De acuerdo a información de la Tesorería General de la Seguridad Social, los autónomos cobrarían durante la segunda quincena de mayo
Copyright © 2021