Rebaja del abono transporte y cheque de 200 euros a las familias, nuevas medidas anticrisis

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este domingo el real decreto-ley por el que se adoptan y prorrogan las medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad y para la recuperación de la isla de La Palma anunciadas este sábado por Pedro Sánchez.

El real decreto-ley, que entrará en vigor este lunes, detalla el paquete de medidas aprobado el sábado en Consejo de Ministros extraordinario, que tendrá un coste de 9.000 millones de euros y funcionará hasta el 31 de diciembre para hacer frente al alza de la inflación.

La rebaja del abono transporte, una de las medidas

Respecto a la rebaja del abono transporte, se establece desde el 1 de septiembre la reducción del 50% del precio de los abonos mensuales en empresas estatales, como Renfe, y del 30% de las autonómicas y locales, si bien el real decreto-ley precisa que se trata de un descuento voluntario para comunidades autónomas y ayuntamientos puesto que son los que tienen las competencias.

Las CCAA y las entidades locales que tomen la decisión de poner en marcha esta rebaja podrán cobrar las ayudas, estimadas en 200 millones de euros en total. Asimismo, pueden ampliar el descuento del 30% al 50% si así lo desean, pero completando la diferencia con sus propios recursos.

Para estas ayudas queda excluido el billete de ida y vuelta. Además, en el caso de abonos de transporte de carácter anual que hayan sido adquiridos con anterioridad a la entrada en vigor del real decreto, la administración competente podrá decidir si habilita un sistema para permitir la devolución al usuario de la parte proporcional que corresponda al 30% del periodo de cuatro meses.

Asimismo, el BOE recoge la subida del 15% de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas, lo que supone un incremento de 60 euros al mes (360 euros de aquí a finales de año). Asimismo, detalla el mantenimiento del incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital aprobado en marzo.

Cheque de 200 euros a personas vulnerables

Respecto a la ayuda de 200 euros personas que residan en hogares con rentas inferiores a 14.000 euros, el real decreto-ley precisa que lo podrán solicitar asalariados, autónomos y desempleados, pero no pensionistas o beneficiarios del IMV.