Nuevas reglas para la jubilación en España: flexibilización y más incentivos para seguir trabajando

Desde este 1 de abril, entra en vigor el Real Decreto-ley 11/2024, que introduce cambios significativos en la compatibilidad entre pensión y trabajo en España. La reforma, pactada con sindicatos y empresarios, busca ofrecer una transición más flexible hacia la jubilación, con incentivos económicos y nuevas modalidades de retiro.

Principales cambios en la jubilación

  1. Jubilación parcial desde los 62 años

    • Será posible acceder hasta tres años antes de la edad ordinaria si se firma un contrato de relevo.

    • Si no hay relevo, la reducción de jornada podrá ser de entre el 25% y el 75%.

  2. Jubilación activa con mayor flexibilidad

    • Se podrá acceder sin necesidad de carrera completa de cotización.

    • Se recibirá un porcentaje inicial de la pensión, que irá aumentando hasta el 100% en cinco años.

    • Los autónomos con empleados podrán recibir hasta el 75% de la pensión desde el inicio.

  3. Jubilación demorada con incentivos mejorados

    • Ahora se podrá recibir un aumento del 2% por cada seis meses adicionales de trabajo a partir del segundo año de retraso.

    • Se mantiene la opción de elegir entre un incremento en la pensión, un pago único o una combinación de ambas.

Esta reforma busca acabar con la dicotomía entre trabajador y pensionista, permitiendo transiciones más progresivas y adaptadas a cada situación personal.