España sube el salario de las Fuerzas Armadas en 200 euros: ¿Cómo se compara con el resto de Europa?

Entre los profesionales del ejército, la tasa más alta de divorcio se encuentra en las ramas de soldados, operaciones técnicas o aéreas y los supervisores en el proceso de alistamiento militar.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un incremento salarial de 200 euros mensuales para los miembros de las Fuerzas Armadas, lo que supondrá una inversión total de 400 millones de euros. Esta medida forma parte del aumento del gasto en defensa impulsado por el Gobierno, en línea con los compromisos internacionales de España en seguridad y defensa.

La reforma modifica el Reglamento de Retribuciones del Personal de las Fuerzas Armadas, vigente desde 2005, con el objetivo de mejorar el complemento específico de los militares en función de su rango y responsabilidades. Además, se mantendrá el pago de 100 euros adicionales mensuales para el personal de tropa y marinería destinado en ciertas unidades.

A pesar de esta subida, las asociaciones militares han calificado la medida como «insuficiente», argumentando que los sueldos de los militares españoles siguen estando por debajo de la media europea. Pero, ¿cómo se compara realmente el salario de los miembros de las Fuerzas Armadas en España con el resto de Europa?

Comparación de salarios militares en Europa

Los salarios de los militares en Europa varían significativamente dependiendo del país, el rango y las condiciones de servicio. Sin embargo, en términos generales, España sigue estando a la cola en la retribución de sus Fuerzas Armadas en comparación con otras naciones de la Unión Europea y la OTAN.

País Salario base mensual (soldado raso) Salario base mensual (teniente/capitán) Salario base mensual (general)
Alemania 2.500 – 3.000 € 4.000 – 5.000 € 9.000 – 11.000 €
Francia 1.750 – 2.200 € 3.500 – 4.500 € 8.500 – 10.000 €
Italia 1.600 – 2.000 € 3.200 – 4.000 € 7.500 – 9.000 €
España 1.200 – 1.500 € 2.800 – 3.500 € 6.500 – 8.000 €
Reino Unido 2.000 – 2.500 € 4.500 – 5.500 € 10.000 – 12.000 €
Polonia 1.400 – 1.800 € 2.700 – 3.800 € 6.500 – 8.500 €

España, entre los salarios más bajos de Europa

Incluso con la subida de 200 euros, los soldados rasos en España continuarán cobrando entre 1.200 y 1.500 euros al mes, mientras que en Alemania o Francia los sueldos pueden superar los 2.500 euros. En el caso de los oficiales superiores y generales, la diferencia también es notable, ya que en países como Alemania o Reino Unido pueden superar los 10.000 euros mensuales, mientras que en España rara vez se alcanzan los 8.000 euros.

Factores que influyen en la diferencia salarial

Varios factores explican la disparidad salarial entre los militares españoles y sus homólogos europeos:

  1. Nivel de inversión en defensa: España ha incrementado su gasto militar en los últimos años, pero sigue estando por debajo de la media de la OTAN.

  2. Coste de vida: En países como Alemania o Francia, el coste de vida es más alto, lo que justifica en parte los sueldos más elevados.

  3. Beneficios adicionales: Mientras que en otros países los militares reciben más incentivos como alojamiento, bonificaciones por despliegue o mayores pensiones, en España estos beneficios son más limitados.

  4. Estructura salarial y antigüedad: En algunos países, la progresión salarial es más rápida, permitiendo que los militares asciendan a mejores sueldos en menos tiempo.

El contexto del aumento salarial en España

El Ministerio de Defensa justifica esta subida salarial como parte de un esfuerzo por mejorar la retribución del personal militar y cumplir con los compromisos internacionales en materia de seguridad. En este sentido, España ha aumentado su presupuesto en defensa en los últimos años, alineándose con las directrices de la OTAN y la Unión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado recientemente la creación de un fondo europeo de defensa para reforzar las capacidades militares del continente. En este contexto, varios países europeos han aumentado el gasto militar, incluyendo mejoras en los sueldos de sus ejércitos.

Aun así, las asociaciones militares en España consideran que la subida es insuficiente y demandan una revisión más profunda del sistema de retribuciones, argumentando que el personal de las Fuerzas Armadas realiza un trabajo esencial en operaciones de seguridad, emergencias y misiones internacionales.

¿Es suficiente la subida salarial para los militares españoles?

La subida de 200 euros mensuales supone un avance en la mejora de las condiciones salariales de los militares en España, pero sigue sin situarlos en un nivel competitivo respecto a otros países de la Unión Europea.

El desafío del Gobierno ahora es mantener el compromiso con la modernización de las Fuerzas Armadas, asegurando que los sueldos sean más acordes con las responsabilidades y riesgos que asumen los militares.

Mientras países como Alemania, Francia o el Reino Unido han reforzado significativamente los salarios y beneficios de sus ejércitos, España sigue rezagada en la comparación con sus socios europeos. La pregunta es si esta subida será suficiente o si en el futuro se requerirá una reforma estructural más ambiciosa para garantizar la equidad salarial dentro del ámbito militar europeo.