
El Gobierno de España ha dado luz verde a la reactivación del Plan Moves III, el programa de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, que había quedado suspendido en enero tras la votación fallida del ‘decreto ómnibus’ en el Congreso de los Diputados. Con esta decisión, aprobada este martes en el Consejo de Ministros, se amplía la dotación presupuestaria en 400 millones de euros, alcanzando un total de 1.700 millones, y se extiende su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025.
Más incentivos para la compra de vehículos eléctricos
El Plan Moves III ofrece ayudas económicas que van desde 7.000 hasta 9.000 euros para la adquisición de vehículos comerciales ligeros de hasta 3.500 kilos, siempre que se entregue un coche antiguo para su achatarramiento. Para los turismos, la subvención varía entre 4.500 euros (sin achatarramiento) y 7.000 euros si se retira un vehículo viejo.
Uno de los aspectos clave de esta reactivación es la recuperación de la deducción del 15% en el IRPF por la compra de un coche eléctrico, un beneficio que había quedado suspendido con la caída del decreto en enero.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó que este plan reafirma la apuesta del Gobierno por la movilidad sostenible:
«No solo cumplimos con la prórroga del programa y la deducción fiscal, sino que vamos más allá con la ampliación presupuestaria hasta final de año.»
Crecimiento de ventas y demanda de un plan paneuropeo
El sector del automóvil llevaba meses reclamando medidas urgentes para impulsar la compra de coches eléctricos. Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en 2024 los vehículos eléctricos representaron solo un 8% del total de matriculaciones en España, muy por debajo de la media europea.
Sin embargo, en el primer trimestre de este año, las ventas han aumentado un 69,1%, alcanzando las 19.733 unidades, según cifras de Aedive y Ganvam. Este crecimiento demuestra el potencial del sector si se mantienen los incentivos adecuados.
Además de la reactivación del Plan Moves III, el sector insiste en la necesidad de un plan nacional de ayudas directas, exentas de tributación, para estimular aún más la demanda. Las patronales proponen seguir el modelo del Plan Reinicia Auto+, aplicado en Valencia para afectados por la DANA, como una referencia para diseñar un nuevo sistema de incentivos estatales.
Asimismo, se plantea la creación de un plan paneuropeo de apoyo al coche eléctrico, que garantice una transición más equitativa en todos los países de la UE, aunque esta iniciativa aún está en fase de estudio.
Con la reactivación del Plan Moves III y la creciente demanda del sector, España busca acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible y alinearse con los objetivos europeos de descarbonización del transporte.