¿Dónde es más caro y barato comprar una casa en España?

Casavo

Pedro Sánchez ha afirmado que «la economía española va como un cohete» y se refleja en los datos, que afirman que la economía de España ha crecido un 2,5 % en 2023. Además, las proyecciones de la comisión para los próximos años son favorables.

Las tensiones geopolíticas y el alza de los costes energéticos, con su respectivo aumento de la inflación y el coste de la vida, han afectado al sector inmobiliario. El número de hipotecas firmadas a su vez se ha visto reducido, aumentando el precio de la vivienda un 8,1% en 2023, especialmente en los núcleos y periferia urbanos.

El abanico de precios de residencias es muy distinto dependiendo de la ciudad que busquemos, incluso del barrio. Las denominadas zonas tensionadas.

Según la séptima edición del ‘Observatorio Assets Under Management’ elaborado por la consultora de transformación de negocio ‘Axis Corporate’, parte de Accenture, la región española más cara para vivir es Baleares, donde el metro cuadrado medio asciende a 4.148 euros.

Las comunidades más caras y más baratas para vivir en España

Las más caras

  • Islas Baleares: 4.148€
  • Comunidad de Madrid: 3.247€
  • País Vasco: 2.867€

Las más baratas

  • Extremadura: 967€
  • Castilla-La Mancha: 917€

En cuanto a las ciudades más caras para vivir, siguiendo la tendencia de las Comunidades Autónomas,

  • Ibiza (5.962€/m2)
  • San Sebastián (5.367€/m2)
  • Barcelona (4.259 €/m2)

En contraste, las ciudades más baratas para comprar una vivienda son Zamora (1.251€/m2)Jaén(1.315€/m2) y Ávila (1.324€/m2).

Con respecto al alquiler, se observa un patrón similar al de los precios de venta de viviendas. Cataluña, Comunidad de Madrid, Baleares y País Vasco destacan por tener precios de alquiler significativamente superiores a la media nacional, que se sitúa en 10,5€ por metro cuadrado, según el estudio realizado por el ‘Observatorio Assets Under Management’.