
El mercado laboral está experimentando una profunda transformación impulsada por la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y el auge del comercio electrónico. Estos avances están provocando cambios en la demanda de empleo, con una disminución en las ofertas de puestos tradicionales en sectores como la informática y telecomunicaciones, mientras que aumentan las vacantes en logística, transporte y atención sociosanitaria.
Según datos de Infojobs y Esade, los cuatro puestos con más vacantes en España actualmente son teleoperador, mozo de almacén, delegado comercial y dependiente. Esta tendencia responde al crecimiento del comercio electrónico, que ha generado una demanda sin precedentes en el sector logístico.
El auge del comercio electrónico y su impacto en el empleo
El comercio electrónico ha impulsado un crecimiento notable en el sector de la logística y el almacenamiento. Empresas especializadas en distribución y transporte han aumentado su plantilla de manera significativa para hacer frente al incremento de pedidos y envíos.
Un ejemplo de este crecimiento es la empresa estadounidense de logística GXO en Guadalajara, cuyo gerente, Jorge Vela Fernández, señala que han experimentado un crecimiento del 10% en personal en los últimos años. En este sector, los perfiles más demandados incluyen ingenieros, analistas de datos y expertos en tecnologías autónomas, esenciales para la optimización de las cadenas de suministro y la gestión de almacenes automatizados.
Castilla-La Mancha se ha convertido en un foco clave del empleo logístico, con un tercio de todas las vacantes para mozos de almacén concentradas en esta comunidad autónoma. Esto se debe a su ubicación estratégica, que facilita la distribución de mercancías en todo el país.
Aumento de la demanda en el sector de los cuidados
Otro sector en auge es el de cuidados y atención sociosanitaria, impulsado por el envejecimiento de la población. Cada vez se necesitan más profesionales en enfermería, cuidado a domicilio y asistencia sanitaria.
Según Infojobs, las vacantes para técnicos de atención sociosanitaria han crecido un 51%, reflejando la necesidad de personal cualificado para atender a una población con una mayor esperanza de vida y requerimientos médicos más complejos.
César Aparicio, representante de Infojobs, destaca que este aumento en la demanda de cuidadores es una tendencia sostenida que continuará en los próximos años, lo que convierte a este sector en una opción laboral estable y con gran proyección.
¿Dónde están los empleos mejor pagados?
A pesar del crecimiento en logística y cuidados, los empleos mejor remunerados siguen estando en el sector tecnológico. Los trabajadores de este ámbito perciben un sueldo medio de 34.300 euros al año, una cifra considerablemente superior a la de otros sectores.
La IA y la digitalización han generado una demanda creciente de especialistas en ciberseguridad, inteligencia artificial, análisis de datos y desarrollo de software, consolidando el sector tecnológico como el mejor remunerado en España.
Buenas perspectivas de empleo para Semana Santa
El dinamismo del mercado laboral también se reflejará en la próxima campaña de Semana Santa, donde muchas empresas planean ampliar su plantilla. Según las previsiones, el 41% de las compañías tiene intención de contratar nuevo personal, especialmente en sectores como hostelería, turismo y comercio.
Este incremento de la contratación estacional supone una oportunidad para quienes buscan empleo temporal o quieren incorporarse al mercado laboral.
Un mercado en transformación con nuevas oportunidades
El avance de la inteligencia artificial y el comercio electrónico está redefiniendo el mercado laboral, con una creciente demanda en logística, transporte y atención sociosanitaria, mientras que sectores tradicionales como la informática y telecomunicaciones reducen su oferta.
El sector tecnológico sigue ofreciendo los mejores sueldos, pero la logística y los cuidados se consolidan como áreas de crecimiento con una gran cantidad de vacantes. Para los profesionales que buscan empleo o un cambio de carrera, adaptarse a estas nuevas tendencias será clave para aprovechar las oportunidades del mercado laboral en 2024.