Sólo 1 de cada 10.000 venezolanos logra la protección internacional en España

El Ministerio del Interior revela que sólo el 0,2 por ciento de los venezolanos que solicitan la protección internacional han obtenido una respuesta en el último año.
El Ministerio del Interior revela que sólo el 0,2 por ciento de los venezolanos que solicitan la protección internacional han obtenido una respuesta en el último año.

Los datos del Ministerio del Interior revela que sólo el 0,2 por ciento de los solicitantes ha obtenido una respuesta durante el último año.

Los venezolanos desbordan las peticiones de protección internacional en España. Desde el Ministerio del Interior revelan que, durante 2017, Venezuela fue el país con la tasa de solicitudes más altas: 10.359 casos. Una cifra muy superior a la registrada el año previo donde registró 4.196 peticiones, lo que le permite tomar una gran distancia con respecto a otros países como Siria (4.277), Ucrania (2.312), Palestina (1.178) y Honduras (986).

Los datos oficiales apuntan a que, de las 10.359 solicitudes venezolanas de protección internacional, sólo un 0,2 por ciento han obtenido respuesta. Es decir, un total de 30 personas. Sin embargo, las respuestas han sido en su gran mayoría negativas para los demandantes de la protección internacional, ya que sólo una ha sido aprobada frente a las 29 que, por el contrario, han sido denegadas por el Gobierno de España.

La tendencia que se percibe en las peticiones venezolanas es extrapolable al resto de las solicitudes internacionales. El Ministerio del Interior sólo tiene registro de 23 peticiones aprobadas en 2017 (0,07 por ciento del total), a pesar de que se recibieron 29.343 casos a lo largo del año. En la misma línea, España ha rechazado a 1.532 demandantes de protección internacional.

Número de peticiones y respuestas de las solicitudes de protección internacional solicitadas por venezolanos.
Número de peticiones y respuestas de las solicitudes de protección internacional solicitadas por venezolanos.

Justamente la saturación de los canales migratorios es uno de los argumentos de la ONG ‘Un Salvavida para Venezuela’ para solicitar al Gobierno de España la aprobación de la Protección Temporal, una medida que otorgaría inmediatamente el derecho de acceder al mercado laboral y a los servicios sanitarios a todos los venezolanos radicados dentro del territorio español. A pesar de que envío una carta al presidente Pedro Sánchez, junto a 58 organizaciones y asociaciones, aún no hay una respuesta oficial sobre el tema.