
A partir de este miércoles, todos los ciudadanos de la Unión Europea que viajen al Reino Unido por turismo o estancias cortas deberán obtener la Autorización Electrónica de Viaje (ETA). Este permiso es obligatorio y su costo aumentará de 12 a 19 euros a partir del 9 de abril.
Este sistema, implementado por el gobierno británico, busca reforzar el control migratorio y agilizar el flujo de viajeros. La solicitud se puede realizar en línea y debe completarse con al menos 72 horas de anticipación. El ETA se vincula digitalmente al pasaporte, lo que elimina la necesidad de portar documentos físicos adicionales en el control fronterizo.
¿Quiénes están obligados a solicitar el ETA?
Este requisito aplica a todos los ciudadanos europeos, incluidos los españoles, así como a niños y bebés que viajen por turismo, negocios o visitas familiares. No obstante, aquellos que transiten por aeropuertos británicos sin cruzar control de fronteras, así como quienes tengan visado o permiso de residencia en Reino Unido, estarán exentos.
¿Cómo solicitar la ETA?
El trámite se realiza a través del sitio web oficial del gobierno británico o mediante una aplicación móvil. Es importante evitar intermediarios que ofrecen este servicio con tarifas adicionales.
El gobierno británico ha señalado que este nuevo requisito fortalecerá la seguridad y mejorará la eficiencia en los procesos de control migratorio. España, con alrededor de 2 millones de visitantes al Reino Unido cada año, será uno de los países más afectados por esta medida.