
La Eficiencia Energética es esencial para un futuro sostenible y para cuidar el bolsillo de los colombianos. Por ello, cada hogar y empresa en Colombia puede desarrollar su programa de ahorro y uso eficiente de energía, con el que podrían ahorrar hasta el 15% en la factura eléctrica.
“Es muy importante que como consumidores, podamos comprender que ante la significativa alza en las tarifas eléctricas en los últimos años, adoptar prácticas de ahorro de electricidad, no solo es conveniente económicamente, sino también una responsabilidad ambiental”, aseguró William Vizcaíno, Director General de NYCE en Colombia.
Entre 2021 y 2024, las tarifas eléctricas residenciales en Colombia crecieron a un ritmo promedio anual de 15.3%, marcando el mayor incremento en 23 años, según datos de la consultora CORFI Colombiana. Este aumento ha tenido un efecto considerable en la inflación general, duplicando su impacto del 3.6% en períodos anteriores al 6.1% en el periodo postpandemia.
La diferencia en los costos de la electricidad es notable en la Costa Atlántica, donde las tarifas son un 18% más altas que en el resto del país debido a factores como mayores costos en componentes de pérdidas y la opción tarifaria.
Durante 2021 y 2022, los alivios tarifarios en la Costa Caribe por la opción tarifaria fueron más altos que en otras regiones, lo cual ha llevado a una acumulación de deudas de cerca de cinco billones, reflejada actualmente en tarifas superiores al resto del país.
Colombia registró un aumento promedio de 12.8% anual en tarifas eléctricas postpandemia, superando significativamente el promedio regional de 4.1%. Comparativamente, los precios de electricidad en Colombia se sitúan en la media regional, más altos que en Ecuador y Brasil, pero inferiores a los de Chile y Perú.
“Ante este escenario, es muy importante que cada hogar y cada empresa pueda desarrollar un programa de ahorro de energía. Algo que es muy sencillo que puede adaptarse a cualquier estilo de vida, y que puede apoyar a mitigar el crecimiento de las tarifas del servicio eléctrico”; añadió William Vizcaíno.
De acuerdo con este especialista de NYCE, el programa de ahorro energético se puede desarrollar conforme a los siguientes puntos:
- Realice un análisis de tu consumo mensual.
- Defina los objetivos que quieres alcanzar.
- Plantee las acciones que harás para llegar a la meta: Sustituye equipos antiguos por aquellos con alta eficiencia energética certificados bajo RETIQ.
- Establezca el tiempo en el cual será ejecutado el programa.
- Comience a realizar las acciones previstas y revise si están dando resultado.
- Lleve un registro del ahorro que vas obteniendo.
Implementar un plan con base en estos pasos puede generar resultados positivos no sólo en términos económicos, sino también ambientales, reduciendo significativamente la huella de carbono.