Nuevas reglas de jubilación en España: incentivos, flexibilización y desafíos para los autónomos

mujeres emprendedores

A partir del 1 de abril de 2025, entra en vigor la nueva regulación de la jubilación en España, establecida en el Real Decreto-ley 11/2024. Esta reforma, acordada con sindicatos y empresarios, busca hacer más compatible la pensión con el empleo, permitiendo una transición progresiva entre la vida laboral y la jubilación.

Principales cambios en la jubilación

  1. Jubilación parcial

    • Se podrá acceder hasta tres años antes de la edad ordinaria con un contrato de relevo.

    • Sin relevo, la reducción de jornada podrá oscilar entre el 25% y el 75%.

  2. Jubilación activa

    • Se elimina el requisito de haber completado toda la carrera de cotización.

    • Será accesible solo un año después de alcanzar la edad ordinaria de jubilación.

    • Se permite combinarla con incentivos de la jubilación demorada, aumentando la pensión progresivamente.

  3. Incentivos por retrasar la jubilación

    • Cada año adicional de trabajo tras la edad de jubilación aumentará el porcentaje de pensión a cobrar.

    • Con 1 año de demora se cobrará el 45% de la pensión, subiendo progresivamente hasta el 100% tras 5 años.

Impacto en los autónomos: ventajas y críticas

Los trabajadores autónomos, el grupo más numeroso que opta por la jubilación activa, tendrán condiciones distintas:

  • Autónomos con empleados podrán compatibilizar el 75% de la pensión si retrasan la jubilación entre 1 y 3 años, y el 100% si postergan su retiro 5 años, siempre que mantengan o contraten empleados con contrato indefinido.

  • Autónomos sin empleados estarán limitados a compatibilizar solo el 45% de su pensión tras 1 año de demora y deberán esperar 5 años para acceder al 100%.

Esta diferencia de trato ha sido criticada por asociaciones como UPTA y UATAE, que consideran que penaliza a los autónomos sin empleados. Mientras tanto, desde ATA aseguran que quienes ya estaban acogidos a la jubilación activa antes de la reforma mantendrán sus condiciones previas.

La nueva normativa ofrece ventajas para quienes desean seguir trabajando más allá de la edad de jubilación, pero plantea desafíos para ciertos colectivos. La equiparación de derechos entre autónomos y asalariados sigue siendo una cuestión pendiente en el sistema de pensiones español.