La liberación ferroviaria española es un «caso de éxito» que desde el Gobierno se plantean destacar durante la Presidencia española del Consejo la UE. Así lo ha indicado el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, que considera que desde nuestro país hay «muchos avances importantes» en materia de movilidad que pueden ser inspiradores.
Es el caso de la liberalización ferroviaria que, ha subrayado, tuvo mucha «reticencia» inicial, pero que ha demostrado ser eficaz. «Se ha democratizado más la alta velocidad, porque los costes se han reducido», ha sostenido durante su intervención en la tercera jornada del IV Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por EL ESPAÑOL – Invertia. Tampoco «ha implicado que cayeran los ingresos de las compañías, y ha aumentado exponencialmente el número de usuarios». «Seguramente con la Presidencia española de la UE podremos incidir en ello», ha comentado Lucas, que considera el caso español «exportable a otros países».
El Gobierno pretende también impulsar durante su presidencia rotatoria aspectos como el reglamento que atañe a las redes transeuropeas de transporte. Asimismo, gran importancia el paquete de medidas ecológicas en el transporte, especialmente en transporte por carretera: «Se está trabajando en diferentes ámbitos y esperamos que pueda tener también un impulso decisivo», ha afirmado Lucas. Y todo ello sin olvidar el transporte aéreo sostenible.
El secretario de Estado ha defendido que durante la última legislatura se ha hecho una «reorientación» de la movilidad, que cuenta ahora con una dimensión ambiental para dejar atrás los combustibles fósiles, una dimensión económica en la que se apuesta por la digitalización, y una dimensión social para dar «respuesta a necesidades de los ciudadanos».
Ejemplifican esta visión, ha dicho, la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, con 150 medidas, y que se «pretendió consolidar» con la Ley de Movilidad Sostenible. Una norma que «suscitaba grandes consensos». «Estoy convencido de que en próxima legislatura se podrá sacar adelante», ha subrayado, porque «es una de las reformas comprometidas con el plan de recuperación».
En esta tercera y última jornada del Simposio también ha intervenido Abel Caballero, presidente de la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP) y alcalde de Vigo. Su participación ha estado marcada por las ayudas al transporte público, donde se ha mostrado a favor de estas porque “a través del abaratamiento se produce un incentivo, es decir, se evita un mayor uso de los automóviles personales y el colapso del tráfico en las ciudades”, ha señalado.
Otro tema que ha abordado Caballero ha sido respecto a las zonas de bajas emisiones, que cada vez cobran una mayor importancia, recalcando que “no se pueden convertir en elementos de exclusión del acceso a personas de rentas más bajas”. Por ello, el alcalde de Vigo ha afirmado que las sanciones en estas zonas generan exclusión, y él aboga por un “pacto social” y por “sistemas de consensos”. Por último, ha lanzado un mensaje para considerar dar subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos y poder transformar así las ciudades.
Por su parte, Trinidad Hernández, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, ha hablado sobre el futuro de las ciudades respecto a la movilidad, centrándose en la provincia donde ejerce. Hernández ha mantenido una opinión muy cercana a Abel Caballero respecto al abaratamiento del transporte público, objetando que en Málaga “el uso del metro en los últimos meses ha aumentado un 106% y en los autobuses estamos ya un 10% por encima de los datos prepandemia, y esto se debe a la bajada del precio». A su vez, la concejala está de acuerdo con establecer zonas de bajas emisiones, pero “partiendo del consenso de la ciudadanía y con unos plazos de tiempo donde la gente pueda adaptarse».
«Málaga fue una ciudad en la que queríamos pasar del gris al verde, en la que primaba el vehículo individual, y hemos querido invertir esta tendencia apostando por un transporte público de calidad», ha señalado Hernández; y la postura principal para ser un referente en movilidad ha sido que “se ha trabajado de manera conjunta con la empresa privada y la universidad”.
Desarrollos de las compañías en favor de un futuro más sostenible
En el turno de Cepsa, Ángel Luis Martínez Campos, responsable de Desarrollo de Negocio de Aviación Sostenible de la compañía, se han detallado los aspectos que caracterizan al SAF (Sustainable Aviation Fuel), un combustible elaborado a raíz de aceites usados de cocina o de residuos urbanos que reduce en un 90% las emisiones de los aviones. “El punto más importante es su precio”, ha remarcado Martínez Campos, pero asegura que ese diferencial de precio de combustible supondrá “poco dinero” y “no es una cantidad que vaya a afectar al volumen de tráfico”.
El mayor reto que tiene la implantación de este nuevo carburante es la producción en masa para poder abastecer a toda la demanda. Para ello, Cepsa trabaja con cooperativas agrícolas para conseguir residuos y contará con la futura planta de biocombustible en Huelva para poder llegar a los objetivos marcados desde Bruselas. Se espera que para 2025 el 2% del consumo de combustible de la UE sea SAF; un 70% en 2050.
Sobre los retos en las infraestructuras de movilidad eléctrica, Carlos Bermúdez, gerente de Desarrollo de Negocio de Movilidad Eléctrica de Repsol, ha intervenido argumentando que Repsol actualmente dispone de 1.400 puntos de carga de vehículos eléctricos instalados, pero, sin embargo, sólo 680 están activos. En este punto, desde la compañía se cree que debería establecerse un plazo máximo para completar todo el proceso de instalación y activación.
Asimismo, desde Repsol se está trabajando por expandir los puntos de recarga en entornos urbanos, ya que el 70% de los ciudadanos no optan a tener un punto debajo de casa. Bermúdez ha hecho hincapié en que “por eso se hace imprescindible la infraestructura de recarga”, y que otro factor importante es la potencia media. “El usuario pide que los tiempos de recarga se parezcan lo más posible a los tiempos de repostaje», y esto todavía tiene que desarrollarse más.
El IV Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades ha contado asimismo con la participación de aseguradoras para ofrecer su punto de vista.
Mónica García Cristóbal, directora de Transformación y miembro del Comité de Dirección de Mapfre España, ha sido la encargada de dar voz a esta temática. El cambio de escenario en el automovilismo afecta a todos los sectores, y García ha aclarado que, a la hora de elegir un seguro de coche, “debes tener en cuenta todos los componentes”.
Para las aseguradoras también significa un periodo de adaptación. Las baterías de los coches eléctricos han pasado a costar el 30% del valor total del vehículo. Además, “el concepto del riesgo está cambiando y también del uso que se hace de este”, ha puntualizado García. Siguiendo esta línea de adaptación, desde Mapfre han lanzado ‘Más Patín’, un seguro para vehículos de movilidad personal.
Para concluir la ponencia, la representante de Mapfre España ha querido exponer que en su sede disponen de “un laboratorio de I+D específicamente diseñado para la automoción en el que llevamos 40 años formando a profesionales del sector, experimentando y trabajando con fabricantes”.
El coche eléctrico: nuevas oportunidades y desafíos
Arturo Pérez de Lucía González, director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), ha desarrollado en qué punto se encuentra la electrificación en nuestro país.
Según datos de la asociación, el crecimiento de ventas de este tipo de vehículos ha aumentado un 75% respecto al año anterior. “Las ventas del vehículo eléctrico el año pasado superaron las 100.000 unidades. Este año el turismo eléctrico está creciendo por encima del 50%, que, en comparación con el parque, es un aumento pequeño, pero va en crecimiento”, ha proclamado.
Respecto al número de matriculaciones previstas de vehículos cero emisiones, ha indicado que “este año estaremos entre las 150.000 y 160.000 unidades de toda tipología de vehículos”. Posteriormente, ha dado valor a España, tras su comparación con Portugal: “No todo son las matriculaciones, creo que en España lo que hay que poner en valor es que tenemos una potencia industrial que no tienen otros países. Fabricamos todo tipo de vehículos y toda clase de infraestructuras de recarga o componentes, y, por tanto, tenemos un ecosistema que nos hace especialmente diferentes”.
Como conclusión, Pérez de Lucía ha querido resaltar los retos y objetivos de cara al futuro: «En España los incentivos para la compra del vehículo eléctrico son más complejos que en otros países, y no son solo para la compra, sino que hay que tener un suelo financiero para no recibir las ayudas con retraso», ha subrayado.
El próximo 30 de junio finalizan las ayudas al transporte público. Al respecto, Silvia Roldán, CEO de Metro de Madrid, ha detallado que «están pendientes de lo que determine el Ministerio, ya que la aportación que daban las CCAA venía unida a la ayuda del Estado».
Metro de Madrid
Según datos aportados por Roldán, el metro ha recuperado un 95% de la demanda en comparación con el año 2019. Así, ha explicado que las horas punta de la mañana tienen una pérdida de en torno a un 10% de lunes a jueves y los viernes del 18%, con lo cual «vemos cómo impacta el efecto del teletrabajo». Sin embargo, «las horas punta del mediodía ya cuentan con una recuperación del 100%, similar a la que teníamos en 2019, y sí que en la hora punta de la tarde observamos más movilidad de ocio, es decir, el usuario está empezando a utilizar el transporte público para compras y para moverse con familias», ha resaltado.
Roldán, que se ha encargado de cerrar esta tercera jornada del Observatorio, ha señalado que uno de sus grandes objetivos es «seguir reduciendo el consumo de la energía de tracción o energía total, y eso nos lleva a intentar tener trenes más modernos y a optimizar el uso de datos».