En el primer trimestre se destruyen 137.500 empleos
En los tres primeros meses del año, la ocupación se redujo en 137.500 puestos de trabajo, una caída del 0,7%, la mitad de lo que cayó en el mismo periodo de 2020.
En los tres primeros meses del año, la ocupación se redujo en 137.500 puestos de trabajo, una caída del 0,7%, la mitad de lo que cayó en el mismo periodo de 2020.
Durante el primer trimestre todas las comunidades destruyeron empleo excepto en Madrid, Cataluña y Cantabria, según datos de la Encuesta de Población Activa publicada este jueves por el INE.
Los hogares con todos sus miembros en paro han aumentado en un 14,2%, 152.400 hogares, en el último año.
La patronal de empresas de trabajo temporal, Asempleo, estima que la EPA confirmará sus previsiones sobre la destrucción del empleo en el inicio del año.
Sólo dos personas de cada 100 inscritos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) fueron contratados en 2020 gracias a la mediación del organismo
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que las personas con estudios de Medicina, Física y Matemáticas presentan la menor tasa de paro en España.
El teletrabajo ha sido impulsado por la pandemia de Covid-19, hasta subir a 2,86 millones, según datos de la EPA
El número de extranjeros en paro alcanzó las 227.900 personas como resultado de la crisis generada por la pandemia de coronavirus
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2020, en España trabajan menos de la mitad de los que podrían hacerlo.
Con una subida del paro de 16,5% y de la ocupación de 3,1%, el mercado laboral tuvo en 2020 los peores datos anuales desde el año 2012.
La Encuesta de Población Activa (EPA), refleja un aumento del 31% en las personas sin empleo y que no lo buscan porque piensan que no lo encontrarán.
Copyright © 2023