Las consecuencias de no haber realizado la Declaración de la Renta
El plazo para realizar la Declaración de la Renta culminó el pasado 30 de junio, por lo que es importante tener claro las consecuencias de no haber cumplido con este trámite.
El plazo para realizar la Declaración de la Renta culminó el pasado 30 de junio, por lo que es importante tener claro las consecuencias de no haber cumplido con este trámite.
Este miércoles 30 de junio finaliza el plazo para realizar la Declaración de la Renta y Patrimonio 2020.
Este miércoles, 30 de junio, concluye el plazo para presentar la Declaración de la Renta aunque el martes, 29, será el último para poder solicitar cita previa para la atención personalizada de Hacienda.
En el caso de ingresos por premios de loterías y apuestas, Hacienda establece unos supuestos en los que estas rentas pueden quedar eximidos.
Hacienda establece supuestos en los que muchas prestaciones están exentas del IRPF, como las prestaciones por maternidad o paternidad.
Al momento de realizar la Declaración de la Renta el contribuyente puede beneficiarse de varias exenciones, como es el caso de los Planes de ahorro a largo plazo.
Las personas afectadas por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y que perciban entre 14.000 y los 18.000 euros anuales pagarán más este año en la Campaña de la Renta 2020.
La Agencia Tributaria estima aumentar sus ingresos un 2% en esta Campaña de la Renta, hasta los 12.976 millones de euros, impulsado por los ERTE.
Hacienda ofrece deducciones en el IRPF que no son tan conocidas y que pueden significar una gran diferencia al momento de realizar nuestra declaración.
Al momento de realizar la declaración de renta existen los gastos fiscalmente deducibles, que son aquellos imprescindibles para que el autónomo realice su actividad.
Se acerca el inicio de la Campaña sobre la Renta 2020 y repasamos las fechas a tener en cuenta durante este período.
Copyright © 2023