
El próximo jueves 20 de marzo marcará el fin del invierno y la llegada oficial de la primavera. Poco después, en la madrugada del 29 al 30 de marzo, se llevará a cabo el cambio de hora para ajustarse al horario de verano. En medio de estos eventos, los pensionistas en España recibirán el pago de sus pensiones, un proceso que sigue un calendario establecido por la Seguridad Social y las entidades bancarias.
En marzo de 2025, las fechas habituales de abono de las pensiones, que suelen ser los días 24 y 25 de cada mes, caen en días laborables, lunes y martes, respectivamente. Esto significa que no habrá alteraciones significativas en el calendario de pagos. Sin embargo, como parte de sus estrategias comerciales, algunas entidades bancarias han decidido adelantar el abono de las pensiones a la semana anterior, beneficiando a sus clientes senior con mayor rapidez en la disposición de sus fondos.
¿Cuándo se pagan las pensiones en marzo de 2025?
De acuerdo con la normativa de la Seguridad Social, el abono de la pensión debe estar disponible en la cuenta bancaria del beneficiario el primer día hábil del mes en que se realiza el pago, y, en cualquier caso, antes del cuarto día natural del mismo. Gracias a la cuenta única centralizada con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), los bancos pueden conocer con antelación la lista de beneficiarios y el importe exacto de cada pensión, lo que les permite anticipar el pago para fidelizar clientes pensionistas.
Como cada mes, diversas entidades han informado la fecha exacta en la que realizarán el abono de las pensiones a sus clientes. A continuación, el calendario detallado de pagos en marzo de 2025 según cada banco:
Entidades que adelantan el pago de pensiones
- Bankinter: Viernes 21 de marzo
- Caja de Ingenieros: Viernes 21 de marzo
Entidades que pagan el lunes 24 de marzo
- CaixaBank
- Banco Santander
- Unicaja (habitualmente paga el 25, pero este mes adelanta el abono)
Entidades que pagan el martes 25 de marzo
- BBVA
- Ibercaja
- Banco Sabadell
- Kutxabank
- ING
- Abanca (con requisitos específicos para el adelanto del pago)
- Cajamar (con opción de anticipo de hasta 12 mensualidades si se solicita previamente)
Cada una de estas entidades sigue su propio criterio para determinar la fecha de pago. En general, la mayoría de los bancos han establecido el día 25 como la fecha de abono, salvo que caiga en un día no hábil, en cuyo caso se realiza el siguiente día laborable.
Es importante destacar que algunos bancos ofrecen la posibilidad de anticipar el pago de la pensión de manera gratuita, siempre que el cliente cumpla con ciertas condiciones. En el caso de Abanca, por ejemplo, el adelanto solo se aplica si no se retiran cantidades inferiores a 1.000 euros en ventanilla entre el 25 y el 3 del mes siguiente y si el beneficiario dispone de una tarjeta de débito activa.
Por su parte, Cajamar permite solicitar el anticipo de hasta 12 mensualidades de pensión, con la firma de un acuerdo en la oficina. Esta opción puede ser una ventaja para quienes necesiten disponer de su dinero con anticipación.
El calendario de pagos de pensiones en marzo de 2025 sigue el esquema habitual, sin grandes variaciones. Sin embargo, algunas entidades han decidido adelantar el abono para facilitar la liquidez de sus clientes pensionistas. Para evitar inconvenientes, es recomendable que los beneficiarios consulten con su entidad bancaria y revisen las condiciones específicas que cada banco establece para el pago de su pensión.