
La entrada en vigor de los nuevos aranceles de EE.UU. contra México, Canadá y China ha sacudido los mercados globales, provocando una caída significativa en las principales bolsas europeas y en el precio del petróleo. Los expertos advierten que esta escalada proteccionista podría lastrar el crecimiento mundial y generar aún más incertidumbre en la economía estadounidense.
Las bolsas europeas en caída libre
Los mercados europeos arrancaron la jornada con pérdidas y profundizaron su descenso a medida que avanzaba el día. La Bolsa de Milán lideró las caídas con un -3,54%, seguida por Fráncfort (-3,45%), Madrid (-2,83%), París (-1,85%) y Londres (-1,27%). El Euro Stoxx50, que agrupa a las empresas europeas con mayor capitalización, cayó un 3,04%.
En España, los grandes valores del IBEX cerraron con fuertes pérdidas: Banco Santander se desplomó un 6,05%, BBVA un 5,26%, Repsol un 2,59%, Inditex un 1,21%, Telefónica un 1,83% e Iberdrola un 0,36%.
Wall Street se tiñe de rojo
El impacto de los aranceles también se sintió en Nueva York, donde la sesión abrió en números rojos y las pérdidas se aceleraron. En apenas media hora, el Dow Jones caía un 1,58%, el S&P 500 un 1,97% y el Nasdaq un 1,93%.
La guerra comercial desatada por Trump ha generado temores de represalias internacionales, volatilidad en los mercados y un posible aumento de los precios para los consumidores estadounidenses. Stephen Dover, director de Franklin Templeton Institute, advierte que estas medidas pueden reducir los márgenes empresariales y prolongar la incertidumbre económica.
Petróleo y deuda reaccionan al conflicto comercial
El mercado de materias primas también sufrió las consecuencias. El crudo Brent cayó un 2,08%, situándose en 70,14 dólares por barril, su nivel más bajo desde enero. El West Texas Intermediate (WTI) bajó un 1,87%, hasta los 67,09 dólares.
La decisión de la OPEP+ de aumentar su producción a partir de abril, sumando 2,2 millones de barriles diarios en 18 meses, ha contribuido a la tendencia bajista del petróleo, agravada por la incertidumbre económica.
En el mercado de deuda, los bonos a diez años reflejaron el nerviosismo de los inversores, con caídas en sus rentabilidades: el bono alemán descendió al 2,466%, el español al 3,148% y el estadounidense al 4,15%.
Represalias comerciales y nueva incertidumbre
Tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% a Canadá y México y del aumento del 10% al 20% para China, los afectados no tardaron en responder. Canadá anunció gravámenes del 25% a productos estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares, mientras que China impondrá aranceles del 10% y 15% a productos agropecuarios de EE.UU. a partir del 10 de marzo.
Los analistas advierten que la política de presión de Trump podría generar represalias aún mayores, impactando no solo a EE.UU. sino al comercio global. Link Securities señala que «las decisiones arbitrarias e inconexas de la nueva administración ya están afectando a la economía del país».
Con la volatilidad en aumento y la geopolítica marcando el ritmo de los mercados, los expertos advierten que este podría ser solo el inicio de un período de mayor tensión económica a nivel mundial.