Madrid se prepara para la llegada del Gran Premio de F1 en 2026: controversia y plan especial para Ifema

El mundo del motor se prepara para uno de los eventos más esperados en la historia de Madrid: la llegada de la Fórmula 1 en 2026. Este martes, el pleno del Ayuntamiento madrileño aprobó el plan especial para la modificación y ampliación del recinto ferial de Ifema, que permitirá la construcción de un circuito que albergará el futuro Gran Premio de F1. La votación, sin embargo, estuvo marcada por la división política, con el PP a favor, Vox absteniéndose y el PSOE y Más Madrid rechazando la propuesta.

El plan aprobado contempla un aumento del 4% en la edificabilidad del recinto, lo que permitirá la adaptación de los espacios para el desarrollo de eventos deportivos como el Gran Premio de F1. Además, se ajustarán las calificaciones de las superficies de suelo para permitir el traslado de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros, según lo solicitado por la Comunidad de Madrid.

Polémica política en torno al evento
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Borja Carabante, defendió el plan especial asegurando que este expediente había sido sometido a un riguroso análisis con 39 informes sectoriales. Frente a las críticas de la oposición, especialmente de Más Madrid y PSOE, Carabante solicitó a los vecinos del entorno de Ifema que no prestaran atención a las «informaciones falsas» que, según él, se estaban difundiendo desde la izquierda.

El principal temor que ha generado este proyecto es el aumento de ruido asociado a la velocidad de los monoplazas de Fórmula 1, ya que algunos vecinos temen que el rugido de los motores suponga una molestia significativa en las zonas aledañas al circuito. Sin embargo, Carabante subrayó que se tomarán las medidas necesarias para minimizar el impacto acústico en la comunidad.

Por otro lado, la oposición se ha mostrado crítica con el plan. Ignacio Ansaldo, concejal de Vox, expresó su apoyo al evento pero cuestionó la coherencia del PP al respaldar la Fórmula 1, preguntándose si no se trataba de vehículos “contaminantes”. En el mismo sentido, Antonio Giraldo, del PSOE, calificó el plan de “chapuza” y exigió su retirada debido a que no se ajustaba a la normativa urbanística de la Comunidad de Madrid. José Luis Nieto de Más Madrid, por su parte, recordó el fracaso de la Fórmula 1 en Valencia y mostró su preocupación por la rapidez con la que se estaba tramitando el expediente, afirmando que aún quedaba por ver cómo resultaría este proyecto.

Con la F1 en el horizonte de Madrid 2026, la ciudad se adentra en un periodo de transformación urbanística que promete ser clave para el futuro de los eventos deportivos de gran escala en la capital española. No obstante, la controversia política y las preocupaciones de los ciudadanos continúan siendo parte central del debate.