La pensión media de jubilación supera los 1.500 euros en febrero: Aumento de un 6,22% en el gasto de pensiones

gasto en pensiones

En febrero de 2025, la pensión media de jubilación ha superado por primera vez los 1.500 euros mensuales, alcanzando los 1.500,67 euros, un incremento notable que refleja la mejora en las prestaciones para los jubilados españoles. Este aumento se ha dado en un mes en el que el gasto total de pensiones ha sumado 13.455,6 millones de euros, un 6,22% más que en el mismo mes de 2024. Esta cifra de gasto refleja el esfuerzo del sistema de pensiones para cubrir el creciente número de beneficiarios.

En total, se han abonado 10.293.631 pensiones, lo que representa un aumento del 1,63% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando a más de 9,3 millones de personas. De estas, aproximadamente 6,4 millones corresponden a pensiones de jubilación, siendo la prestación principal para la mayoría de los pensionistas.

El desglose del gasto en pensiones muestra que casi tres cuartas partes del presupuesto se destinan a pensiones de jubilación (9.848,44 millones de euros), seguidas por las pensiones de viudedad (2.186,17 millones), incapacidad permanente (1.207,98 millones), orfandad (177,16 millones) y prestaciones en favor de familiares (35,85 millones).

En cuanto a las cifras específicas, la pensión media de jubilación para los beneficiarios del régimen general ha sido de 1.661,1 euros mensuales, mientras que los trabajadores autónomos, bajo el régimen especial, han recibido una pensión media de 1.006,23 euros. En cuanto a las pensiones de viudedad, el importe medio ha sido de 990,29 euros.

Un dato relevante es que, en este mes de febrero, las pensiones de nuevas altas en el sistema de jubilación han superado los 1.750 euros, situándose en 1.754,24 euros de media, lo que refleja una tendencia a una mayor pensión en el momento de la jubilación.

Además, 952.637 pensiones han contado con el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,5 euros al mes. Este complemento, vigente desde febrero de 2021, tiene como objetivo compensar la desigualdad en las pensiones, otorgando una cantidad fija por hijo, desde el primero, y beneficiando en su mayoría a las mujeres, que lo reciben en el 88,8% de los casos (845.700 mujeres).

En resumen, los datos de febrero reflejan una mejora en las pensiones, especialmente para las mujeres y en nuevas jubilaciones, aunque también evidencian el creciente coste que el sistema de pensiones representa para el Estado español.