
El transporte ferroviario en España se verá afectado por una huelga general convocada en Renfe a partir del próximo lunes 17 de marzo de 2025. Esta medida de protesta, impulsada por los sindicatos, busca manifestar el rechazo al acuerdo político entre el PSOE y ERC, que contempla la creación de una nueva empresa para operar Rodalies en Cataluña. Según los trabajadores, esto generará una duplicidad de costes y fragmentará el actual modelo de Renfe.
Para minimizar el impacto en los viajeros, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha establecido unos servicios mínimos que alcanzan hasta el 72% en trenes de alta velocidad y larga distancia, un 75% en los servicios de Cercanías y Rodalies en horas punta, un 65% en Media Distancia y un 24% en trenes de mercancías.
Días y horarios de la huelga en Renfe
La huelga se desarrollará en varias jornadas y afectará a todo el territorio nacional. Las fechas y franjas horarias en las que los trenes se verán interrumpidos son las siguientes:
- Lunes 17 de marzo: 00:00 a 23:59 horas.
- Miércoles 19 de marzo: 06:00 a 09:00, 14:00 a 17:00 y 21:00 a 23:00 horas.
- Lunes 24 de marzo: 06:30 a 09:30, 14:30 a 17:30 y 20:30 a 22:30 horas.
- Miércoles 26 de marzo: 00:00 a 23:59 horas.
- Viernes 28 de marzo: 06:00 a 09:00, 13:30 a 16:30 y 20:30 a 23:00 horas.
- Martes 1 de abril: 00:00 a 23:59 horas.
- Jueves 3 de abril: 06:30 a 09:30, 14:30 a 17:30 y 21:00 a 23:00 horas.
¿Cómo afectará a los viajeros?
Los servicios ferroviarios estarán operativos solo en parte, dependiendo del tipo de tren y la franja horaria. De acuerdo con la resolución del Ministerio, las circulaciones quedarán reducidas de la siguiente manera:
- Cercanías y Rodalies: 75% del servicio habitual en horas punta y 50% el resto del día.
- Media Distancia: 65% del servicio habitual.
- Alta Velocidad y Larga Distancia: 72% de los trenes operarán con normalidad.
- Trenes de mercancías: Solo circulará el 24% de los servicios programados.
Motivos de la huelga y postura sindical
La protesta surge como respuesta al acuerdo entre el Gobierno central y ERC para crear una empresa independiente que administre los servicios de Rodalies en Cataluña. Los sindicatos denuncian que esta decisión fragmentará Renfe, incrementará los costes operativos y podría afectar a la estabilidad laboral de los empleados.
Pese a los intentos de negociación, no se ha alcanzado un consenso sobre los servicios mínimos, ya que los sindicatos consideran «abusiva» la propuesta inicial de la empresa, que sugería hasta un 81% de operatividad en algunos servicios.
Alternativas de transporte y recomendaciones
Ante la previsión de alteraciones en los desplazamientos, los sindicatos recomiendan a los usuarios planificar sus viajes con antelación y considerar medios alternativos de transporte, como autobuses interurbanos o vehículos compartidos.
Renfe, por su parte, ha habilitado un asistente virtual en su página web para proporcionar información actualizada sobre los servicios operativos y ofrecer opciones de reembolso o cambio de billetes en caso de cancelaciones.