Hacienda apuesta por la IA para agilizar la Declaración de la Renta y combatir el fraude fiscal

ERTE

La implementación de inteligencia artificial (IA) en la Administración Pública avanza con paso firme. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que trabajan en 20 iniciativas de IA en distintos ministerios, destacando la aplicación de esta tecnología en Hacienda. El objetivo es doble: facilitar a los ciudadanos el proceso de la Declaración de la Renta y fortalecer la lucha contra el fraude fiscal.

Automatización y asistencia virtual en la Declaración de la Renta

Desde hace un tiempo, la Agencia Tributaria ha integrado asistentes virtuales en su plataforma digital para resolver dudas sobre IRPF, IVA y aduanas. Estas herramientas permiten a los usuarios recibir respuestas guiadas en lenguaje natural, optimizando la experiencia y reduciendo la dependencia de atención presencial.

Además, la plataforma Renta WEB ya incorpora sistemas de detección automática de errores, que alertan al contribuyente cuando detectan inconsistencias en los datos. También se han implementado notificaciones automáticas para recordar a los usuarios la proximidad de los plazos de presentación.

IA en la lucha contra el fraude fiscal

Uno de los usos más prometedores de la IA en Hacienda es la detección y prevención del fraude fiscal y aduanero. Se prevé que los algoritmos analicen grandes volúmenes de datos para identificar patrones sospechosos, mejorar las auditorías y hacer más eficiente la investigación de irregularidades tributarias.

Compromiso ético y supervisión humana

Dado que el uso de IA conlleva riesgos como sesgos algorítmicos o errores en la toma de decisiones automatizadas, Hacienda ha publicado un documento sobre compromiso ético. Entre las medidas clave se encuentra la supervisión humana constante, garantizando que los algoritmos sean monitoreados por profesionales para evitar posibles injusticias o malentendidos en la interpretación de datos.

Asimismo, el compromiso establece que la IA se utilizará respetando principios de legalidad, transparencia, equidad y calidad, asegurando que la digitalización del sistema tributario sea un proceso seguro y confiable para los ciudadanos.

La implementación de IA en Hacienda representa un paso clave hacia la modernización de la Administración Pública. Con herramientas de asistencia virtual y automatización de procesos, se busca simplificar los trámites fiscales para los ciudadanos y fortalecer la lucha contra el fraude fiscal. No obstante, la supervisión humana y el cumplimiento de principios éticos serán esenciales para garantizar una aplicación justa y efectiva de esta tecnología.

4o