El Gobierno de España dará un paso firme en la lucha contra las ciberestafas y las llamadas comerciales fraudulentas. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que antes de que finalice febrero se emitirá una orden ministerial para prohibir que las llamadas comerciales se realicen desde números de móvil.
¿En qué consiste la nueva medida?
Con esta nueva regulación, quedará terminantemente prohibido realizar llamadas comerciales desde números que no sean 800, 900 o que tengan un prefijo de una provincia española. El objetivo es evitar que los usuarios sean víctimas de engaños al recibir llamadas desde números móviles desconocidos, creyendo que provienen de familiares o conocidos.
«No podrá recibir usted una llamada comercial desde un móvil. Hoy en día esto ocurre, y muchas personas piensan que se trata de un contacto conocido, cuando en realidad es una llamada comercial. Esto quedará prohibido con la nueva orden ministerial», explicó el ministro en una entrevista en RAC1.
Sanciones para quienes incumplan la normativa
El incumplimiento de esta medida podrá ser denunciado ante la Oficina de Atención al Consumidor de las Telecomunicaciones, lo que permitirá imponer sanciones a las empresas infractoras. Aún no se han detallado las multas exactas, pero se espera que sean severas para disuadir el uso de llamadas comerciales no autorizadas.
El ministro López ha subrayado la importancia de tomar medidas activas para combatir el fraude digital:
«Hay mucho por hacer. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Debemos actuar.»
Regulación de la Inteligencia Artificial y la protección digital
Además de esta nueva norma, el Gobierno español se muestra a favor de regular la Inteligencia Artificial (IA) para evitar usos indebidos. López defiende un modelo europeo basado en la regulación, diferenciándose del enfoque estadounidense, que prioriza el control de las grandes corporaciones tecnológicas.
El Gobierno también trabaja en una ley de protección del menor, incluyendo sistemas de verificación de edad en plataformas digitales y posibles regulaciones sobre el impacto de los niños youtubers en el ecosistema digital.
Presencia en redes sociales y control de contenido
Sobre el uso de redes sociales, el ministro defendió su permanencia en X (antes Twitter), argumentando que es una herramienta de comunicación poderosa. Sin embargo, dejó claro que establecerá sus propias reglas de interacción:
«No tengo por qué soportar insultos. Persona que insulte, persona que bloqueo.»
Con estas nuevas medidas, el Gobierno español busca fortalecer la seguridad digital, proteger a los consumidores y limitar las prácticas fraudulentas en el ámbito de las telecomunicaciones.