El Gobierno destina 2.544 millones de euros para becas 2025-2026, impulsando la igualdad de oportunidades para los jóvenes

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la convocatoria de becas para el curso 2025-2026, con un presupuesto histórico de 2.544 millones de euros, lo que supone un aumento significativo respecto a años anteriores. Esta es la octava convocatoria consecutiva con incremento en la cantidad destinada a las ayudas económicas para el estudio, alcanzando un nuevo máximo histórico, con mil millones más que en el curso 2017-2018. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha subrayado que esta medida refleja un compromiso firme con la igualdad de oportunidades para los jóvenes.

Un incremento significativo para la ayuda económica a los estudiantes

Gracias al aumento presupuestario, el importe medio de las becas en la convocatoria general también ha experimentado un crecimiento considerable. En esta edición, el porcentaje de la beca media se incrementará un 60%, tanto para estudiantes universitarios como para no universitarios. Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, destacó en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta medida refleja la «apuesta clara, firme y convencida» del Ejecutivo por ofrecer igualdad de oportunidades a todos los jóvenes.

Más estudiantes beneficiados

El número de beneficiarios también está en aumento. En el curso 2017-2018, 784.422 estudiantes recibieron becas, cifra que en el curso pasado alcanzó los 956.347 becados, acercándose al millón. El plazo para solicitar estas ayudas comenzará en marzo, con un periodo de mes y medio para realizar la solicitud. Este aumento refleja el esfuerzo del Gobierno para garantizar que más jóvenes puedan acceder a la educación superior y no superior.

Becados: mejores resultados académicos

Los datos del Ministerio de Universidades revelan que los estudiantes becados en España muestran un rendimiento superior al de los no becados. Los becarios se matriculan de más créditos (59,4 frente a 50,2), presentan más créditos (56,7 frente a 43,9), aprueban más asignaturas (52,3 frente a 38,3), tienen una tasa de rendimiento más alta (88% frente a 76,2%) y abandonan menos en primer año (16,4% frente a 24,1%). Además, su duración media de los estudios es más corta (4,78 años frente a 4,89 años) y su nota media de expediente es superior, lo que pone de manifiesto el impacto positivo de las becas en el éxito académico.

Ayuda adicional para estudiantes desplazados y de enseñanzas artísticas

Una de las principales novedades para el próximo curso es el incremento de 200 euros en la beca destinada a sufragar los costes de residencia. Esta medida beneficiará a 101.000 estudiantes, principalmente de zonas rurales, que deben desplazarse fuera de sus municipios para realizar sus estudios. En dos años, la partida destinada a este concepto ha aumentado 1.100 euros, pasando de 1.600 a 2.700 euros.

Además, los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores serán equiparados a los universitarios en esta convocatoria, lo que beneficiará a aproximadamente 7.000 jóvenes. También se incrementará en un 25% las cuantías fijas para aquellos alumnos universitarios o de enseñanzas artísticas superiores que acrediten una discapacidad entre el 25% y el 65%.

Apoyo a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo y víctimas de violencia sexual

Otra de las medidas relevantes es el aumento en el número de beneficiarios para los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, que se ha duplicado, pasando de 102.111 en 2017-2018 a una estimación de 210.000 para este curso. Esto ha sido posible gracias a la subida del 5% en los umbrales de renta introducida en la pasada convocatoria, lo que ha permitido la inclusión de unos 18.000 estudiantes adicionales. También se ha reducido el porcentaje de discapacidad exigido, pasando del 33% al 25% para acceder a estas becas.

En cuanto a los alumnos de las zonas afectadas por la DANA, no se tendrán en cuenta las subvenciones estatales recibidas en el cómputo de los rendimientos patrimoniales. Además, los requisitos académicos se flexibilizan para aquellos estudiantes que acrediten ser víctimas de violencia sexual, equiparándolos a las personas menores de edad en igual situación y a las víctimas de violencia de género.

Estas reformas en la convocatoria de becas para el curso 2025-2026 refuerzan el compromiso del Gobierno con la educación y la equidad, asegurando que más estudiantes puedan acceder a una formación de calidad, independientemente de su origen o situación socioeconómica.