Despido estando de baja médica: cuándo es legal y qué derechos tienes como trabajador

ERE

En España, ser despedido por estar de baja médica es ilegal, pero muchas empresas conocen los mecanismos legales que les permiten prescindir de un trabajador en esta situación. A pesar de las reformas recientes en el Estatuto de los Trabajadores, hay circunstancias en las que un empleado puede perder su empleo mientras se encuentra de baja médica.

¿Es legal el despido por baja médica?

El despido de un trabajador por el simple hecho de estar de baja médica fue una práctica legal hasta la derogación del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo permitía a las empresas despedir a empleados cuyas inasistencias alcanzaran el 25% de la jornada laboral en dos meses consecutivos, lo que afectaba principalmente a personas con enfermedades crónicas o bajas médicas recurrentes.

Para reforzar la protección laboral, el Gobierno también reformó en julio de 2023 el artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores, eliminando la Incapacidad Permanente como motivo automático de extinción del contrato.

Sin embargo, esto no significa que un trabajador en baja médica esté completamente protegido del despido, ya que la empresa puede alegar otras causas para finalizar la relación laboral.

¿En qué casos te pueden despedir estando de baja médica?

Si bien una empresa no puede despedir a un trabajador por estar enfermo, sí puede justificar la extinción del contrato por otros motivos. Entre los despidos que pueden aplicarse a un trabajador en baja médica se encuentran:

  1. Despido objetivo
    • Se basa en razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.
    • Se justifica cuando la empresa atraviesa dificultades financieras o necesita reestructurar su plantilla.
  2. Despido disciplinario
    • Se produce cuando el empleado comete una falta grave, como:
      • Inasistencias injustificadas.
      • Indisciplina o desobediencia.
      • Ofensas verbales o físicas a compañeros o superiores.
      • Bajo rendimiento continuado y voluntario.
      • Abuso de confianza o transgresión de la buena fe contractual.
  3. Despido por cierre de la empresa o finalización del contrato
    • Si la empresa cesa su actividad, se extinguen todos los contratos de trabajo.
    • En el caso de los contratos temporales, la baja médica no obliga a la empresa a renovarlos una vez vencidos.

¿Qué pasa si te despiden estando de baja?

Si la empresa alega uno de estos motivos para el despido, podrá proceder con la extinción del contrato sin que el trabajador reciba indemnización (en el caso de despido disciplinario). Sin embargo, el trabajador podrá cobrar la prestación por desempleo si cumple con los requisitos de cotización.

Si el empleado considera que el despido es injustificado o fraudulento, puede impugnarlo ante los tribunales, alegando que la causa real es su baja médica. En estos casos, el despido podría ser declarado improcedente (obligando a la empresa a pagar indemnización) o incluso nulo, lo que implicaría la reincorporación del trabajador a su puesto.

Aunque la ley ha avanzado en la protección de los trabajadores en baja médica, el despido sigue siendo posible bajo ciertos supuestos. Para defenderse de una posible irregularidad, es fundamental conocer los derechos laborales y, en caso de duda, consultar con un abogado especializado en derecho laboral.