CNMC multa a Endesa y Naturgy por facturas irregulares: ¿Cómo afecta a los consumidores?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 1,2 millones de euros a las comercializadoras eléctricas Endesa Energía y Naturgy Iberia por incumplir la normativa de facturación y omitir información clave en los recibos enviados a sus clientes. No obstante, este importe ha sido reducido a 840.000 euros tras acogerse ambas empresas al pago voluntario dentro del plazo establecido.

El organismo regulador, presidido por Cani Fernández, ha sancionado con 600.000 euros a cada compañía, aplicando la máxima multa para infracciones consideradas leves, debido al impacto prolongado en los consumidores. Sin embargo, Endesa ha visto reducida su sanción en un 20%, abonando finalmente 480.000 euros, mientras que Naturgy se ha beneficiado de una reducción del 40%, quedando su multa en 360.000 euros.

Facturas sin información clave: ¿Qué faltaba en los recibos?

Las empresas eléctricas están obligadas a incluir en sus facturas ciertos elementos esenciales, entre ellos, un código QR o un enlace al comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC. Este recurso permite a los consumidores verificar su consumo y analizar posibles opciones de ahorro en el mercado energético.

La sanción impuesta a Endesa y Naturgy deriva de una investigación iniciada tras la denuncia de dos clientes que recibieron facturas sin la información mínima exigida. La CNMC determinó que Endesa Energía había incluido códigos QR incorrectamente parametrizados, impidiendo a los usuarios acceder al comparador, mientras que Naturgy Iberia omitió por completo este elemento en algunas de sus facturas.

El comparador de la CNMC es una herramienta clave para los consumidores, ya que no solo les permite conocer mejores ofertas de electricidad y gas, sino que también les brinda acceso a la plataforma ‘Entiende tu factura’, donde pueden analizar en detalle su contrato y comprender cada concepto del recibo.

¿Qué implica esta sanción para los consumidores?

El incumplimiento de estos requisitos representa una infracción leve según el artículo 66.5 de la Ley del Sector Eléctrico. Sin embargo, tiene un impacto directo en los usuarios, quienes pueden haber pagado tarifas menos competitivas al no contar con acceso inmediato a información que les permita comparar precios y optimizar su gasto energético.

Las compañías sancionadas aún tienen la posibilidad de interponer un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional en un plazo de dos meses desde la notificación de la resolución. No obstante, la CNMC ha sido clara en su postura de garantizar mayor transparencia en la facturación eléctrica y proteger los derechos de los consumidores.

Recomendaciones para los consumidores

Ante estas irregularidades, se recomienda a los usuarios revisar detenidamente sus facturas y verificar la presencia del código QR o enlace al comparador de la CNMC. En caso de detectar anomalías, pueden presentar una denuncia ante el regulador o solicitar explicaciones a su comercializadora.

Este caso pone en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia sobre las prácticas de las compañías eléctricas y refuerza la importancia de que los consumidores estén informados sobre sus derechos y herramientas disponibles para optimizar su gasto energético.