Fueron solo seis horas sin WhatApp, Instagram y Facebook. No obstante, fueron más que suficiente para que el mundo se cuestionase su dependencia tecnológica, las alertas saltasen y uno de los mayores gigantes tecnológicos del mundo se dejase 5.900 millones de dólares en pérdidas.
La caída de WhatsApp, Facebook e Instagram ha supuesto el último empujón a una compañía que ya resbalaba sobre el parqué neoyorquino tras el escándalo sobre prácticas de dudosa ética, una información del Wall Street Journal que revela que los directivos saben que sus redes sociales son nocivas para algunos usuarios.
En términos económicos, el impacto es indudable. Solo en los últimos cinco días, Facebook ha retrocedido un 7,74%. Si se arranca la hoja del calendario, ha perdido un 13% en el último mes.
El medio especializado Forbes ha calculado que Mark Zuckerberg, consejero delegado de la empresa, ha quedado relegado al sexto puesto de personas más ricas del mundo y que su fortuna se sitúa en 117.000 millones. Bloomberg es más compasivo y le sitúa en la quinta plaza, por detrás de Bill Gates, con 121.000 millones.
Un error en el sistema de configuración
En las últimas horas, todos los ojos se han posado en los canales oficiales de la compañía, en busca de los detalles que expliquen qué ha ocurrido exactamente con la caída y los motivos exactos que la han desencadenado.
En estos momentos, Facebook solo ha publicado un post en el que asegura que ninguno de los datos personales de sus millones de usuarios ha sido expuesto. “Tampoco tenemos evidencia de que los datos del usuario se hayan visto comprometidos como resultado de este tiempo de inactividad”, han asegurado.
Además de las principales explicaciones que el lunes ya apuntaban hacia un error en el sistema DNS, han apuntado que el conflicto se ha derivado de un cambio de configuración.
“Nuestros equipos de ingeniería han aprendido que los cambios de configuración en los enrutadores troncales que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos causaron problemas que interrumpieron esta comunicación”, han especificado en el comunicado oficial de Facebook.
De la misma forma, desde Facebook dejan entrever que todavía quedan flecos para conocer la causa exacta del fallo mundial. ”Estamos trabajando para comprender más sobre lo que sucedió hoy para poder continuar haciendo que nuestra infraestructura sea más resistente”, se recoge en la publicación efectuada durante la madrugada de este martes.