España y otros países en la mira por su bajo gasto en Defensa

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido este jueves a los países miembros que aún no cumplen el compromiso de destinar el 2% del PIB a Defensa que podrían enfrentar presiones directas de la Casa Blanca. «Si no responden a mis llamados, podrían recibir una llamada de alguien en Washington», ironizó Rutte en clara referencia al expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha sido un firme crítico del gasto militar insuficiente de algunos aliados.

Las declaraciones se dieron en Eslovaquia, donde Rutte se reunió con el presidente Peter Pellegrini. Allí insistió en la urgencia de que los países que aún no alcanzan el 2% aceleren el ritmo antes del verano. España es uno de los países más rezagados, con solo un 1,28% de su PIB dedicado a Defensa, situándose a la cola de los 32 miembros de la Alianza.

Trump eleva la presión: más gasto o menos apoyo estadounidense

Actualmente, 23 de los 32 miembros de la OTAN han alcanzado el 2%, pero el debate sobre el gasto militar ha cobrado más fuerza ante la exigencia de Trump de que los aliados europeos asuman más responsabilidad en su propia seguridad. Este tema será central en la próxima cumbre de La Haya en junio, donde los líderes de la OTAN discutirán un nuevo umbral de gasto militar.

Trump ha dejado claro en múltiples ocasiones que Estados Unidos no continuará protegiendo a países que no invierten lo suficiente en su propia defensa. En su mandato anterior, ya amenazó con retirar apoyo militar a naciones que no cumplieran con sus compromisos financieros en la OTAN.

¿Un nuevo objetivo del 3% del PIB para la OTAN?

Rutte adelantó que la OTAN fijará un nuevo objetivo de gasto militar, que podría superar el 3% del PIB, alineándose con las capacidades militares necesarias para hacer frente al nuevo escenario de seguridad en Europa y el Atlántico Norte.

Puntos clave del nuevo debate:
Incremento del gasto militar por encima del 3% para reforzar la defensa colectiva.
Unificación de criterios sobre cómo contabilizar el gasto en Defensa entre los miembros.
Plazos ambiciosos para alcanzar el nuevo objetivo, aunque aún no está claro cuándo se implementará.

Según fuentes aliadas, la meta del 3% es muy probable, pero los detalles sobre el cronograma y la métrica exacta aún están en discusión. La cumbre de La Haya en junio será clave para definir estos compromisos y evitar fricciones entre los aliados.

España, en riesgo de sanciones diplomáticas

España, con uno de los niveles más bajos de gasto en Defensa, podría enfrentar consecuencias si no aumenta su inversión militar. La posibilidad de que Trump regrese a la Casa Blanca en 2025 incrementa la presión sobre el gobierno español, ya que podría ver reducida la cooperación militar con EE.UU. en caso de no cumplir con los nuevos estándares de la OTAN.