EE.UU. suspende el envío de paquetes desde China y Hong Kong en plena guerra comercial

En un nuevo capítulo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la Administración Trump ha tomado una drástica decisión: el Servicio Postal de EE.UU. (USPS) anunció la suspensión temporal de la recepción de paquetes internacionales provenientes de China y Hong Kong hasta nuevo aviso. La medida, que entró en vigor el 4 de febrero, no afecta al envío de cartas y sobres, pero sí impacta directamente en el comercio electrónico y en miles de consumidores que dependen de estos envíos.

El fin de la exención ‘de minimis’: un golpe al comercio chino

Esta decisión llega apenas días después de que el expresidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que elimina la exención ‘de minimis’, una norma que permitía la entrada de paquetes con un valor inferior a 800 dólares sin pagar aranceles ni someterse a inspecciones aduaneras. Esta exención fue clave para empresas como Shein y Temu, que han basado su modelo de negocio en la venta de productos a bajo costo sin trabas aduaneras.

Ahora, con la suspensión del Servicio Postal, el golpe a estas plataformas y a otras compañías de comercio electrónico con sede en China es aún mayor. La medida forma parte de una estrategia más amplia para frenar la importación de bienes chinos sin control y reforzar la industria nacional, en un contexto donde Washington ha impuesto aranceles del 10% a varios productos del gigante asiático.

Impacto en consumidores y empresas

La suspensión de estos envíos afecta principalmente a compradores que adquieren productos en plataformas chinas, muchas de las cuales ofrecían envíos gratuitos o de bajo costo aprovechando la exención anterior. Además, pequeñas y medianas empresas que dependen de proveedores chinos también verán retrasos y aumentos en los costos de importación.

A pesar de que la Administración Trump justificó la decisión como una medida para proteger la economía estadounidense, los críticos advierten que podría derivar en un encarecimiento de productos importados y una respuesta comercial de China que complique aún más la relación entre ambas potencias.

¿Cómo afecta a los envíos desde China?

El Servicio Postal de EE.UU. ha dejado claro que la suspensión es temporal y que los envíos de correspondencia regular no se verán afectados. Sin embargo, no ha dado una fecha estimada para la reactivación de la recepción de paquetes, lo que genera incertidumbre tanto para los consumidores como para el comercio internacional.

¿Qué pueden hacer los consumidores?

Para quienes realizan compras en tiendas online chinas, la recomendación es buscar métodos alternativos de envío, como transportistas privados, aunque esto implicará mayores costos. Asimismo, se recomienda estar atentos a posibles cambios en la normativa que puedan flexibilizar la restricción en los próximos meses.

Una medida con implicaciones globales

El conflicto comercial entre EE.UU. y China sigue escalando, y decisiones como esta pueden tener efectos en la economía global. Mientras tanto, empresas como Shein y Temu podrían verse obligadas a modificar sus estrategias de distribución para sortear las nuevas restricciones.

La pregunta clave ahora es si esta suspensión será realmente temporal o si marcará el inicio de un endurecimiento permanente en las políticas comerciales de EE.UU. hacia China.