Las autoridades estadounidenses han alertado sobre un preocupante aumento en los casos de suplantación de identidad de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), utilizados por delincuentes para cometer fraudes, extorsiones e incluso agresiones contra inmigrantes. Este fenómeno se produce en un contexto donde las políticas migratorias de la administración de Donald Trump han intensificado los operativos de control, generando un clima de temor e incertidumbre en las comunidades inmigrantes.
Un clima propicio para el fraude y la intimidación
El endurecimiento de las medidas migratorias ha permitido la proliferación de estafadores que, aprovechándose del miedo a la deportación, se hacen pasar por agentes de ICE para amenazar y extorsionar a inmigrantes. Nikki Marin Baena, codirectora de la organización ‘Siembra NC’, advirtió en declaraciones a CNN que “los inmigrantes ya son blanco de engaños, y esta situación solo agrava el problema, pues ahora viven con el miedo constante de toparse con supuestos agentes de ICE”.
Organizaciones de apoyo han identificado múltiples casos en los que estos impostores exigen dinero a cambio de evitar supuestas deportaciones o solicitan información confidencial de las víctimas con la intención de robar su identidad. En otros casos más extremos, los delincuentes han recurrido a la violencia física y sexual.
Casos alarmantes de suplantación y agresiones
Uno de los incidentes más impactantes ocurrió en Raleigh, Carolina del Norte, donde Carl Thomas Bennett fue arrestado tras hacerse pasar por un agente de ICE y agredir sexualmente a una mujer en un motel. Según el medio ‘WRAL’, Bennett amenazó a la víctima con la deportación si no cumplía con sus exigencias, aprovechándose del miedo que impera en la comunidad inmigrante.
Otro caso reciente se registró en Carolina del Sur, donde un hombre de 33 años engañó a un grupo de latinos simulando ser un oficial de ICE. El impostor los hizo detener su vehículo, profirió comentarios racistas y trató de intimidarlos. Sin embargo, una de las víctimas logró grabar la escena con su teléfono móvil, lo que sirvió como prueba clave para su denuncia.
Organizaciones comunitarias toman medidas
Ante el creciente número de incidentes, diversas organizaciones han intensificado sus esfuerzos para educar a las comunidades inmigrantes sobre cómo identificar a los falsos agentes de ICE. ‘Siembra NC’, con sede en Carolina del Norte, ha lanzado campañas informativas y talleres de concienciación para prevenir estas estafas.
Enrique Grace, presidente de la Asociación Hispana de Charleston, señaló en una entrevista con CNN que estos casos no son aislados. “Nos llega información constantemente sobre hispanos que están en el punto de mira. Es algo que ocurre todos los días”, afirmó. Además, explicó que muchas víctimas han comenzado a grabar estos incidentes en video, lo que ha permitido exponer públicamente a los estafadores y facilitar su captura.
Cómo reconocer y denunciar a los falsos agentes de ICE
Para evitar ser víctima de estos fraudes, las autoridades y organizaciones recomiendan tomar las siguientes precauciones:
- Verificar la identificación: Los agentes de ICE portan credenciales oficiales y nunca exigen pagos en efectivo o transferencias bancarias en el momento.
- No compartir información personal: No revelar datos como direcciones, estatus migratorio o información bancaria a desconocidos.
- Grabar las interacciones: Si es seguro hacerlo, grabar cualquier encuentro con personas que aseguren ser agentes de ICE.
- Denunciar: Reportar incidentes sospechosos a organizaciones de derechos de inmigrantes y a las autoridades locales.
El temor a la deportación ha convertido a los inmigrantes en blancos fáciles para estafadores que buscan beneficiarse de la vulnerabilidad del colectivo. Es fundamental que las víctimas denuncien y que las comunidades estén informadas para evitar caer en estas trampas.